Expediciones

Para demostrar la capacidad de navegación de los aborígenes sudamericanos a islas en el océano realizó en 1947 una expedición desde Perú a la Polinesia a bordo de una balsa de troncos llamada Kon-Tiki. Realizó la primera expedición arqueológica a las islas Galápagos descubriendo vestigios de asentamientos prehistóricos y redescubriendo los principios de gobernabilidad de las balsas por los aborígenes de Ecuador. Organizó una expedición arqueológica noruega a la isla de Pascua y al Este de Pacífico, descubriendo marcados estratos culturales con correspondencias en Sudamérica, introduciendo así la arqueología moderna en el Este de Polinesia (1955-56). Continuó investigando y publicando sobre la cultura y las migraciones en la Polinesia (1955-56). Después de sus experimentos en el Pacífico centró su atención en el Océano Atlántico. En 1969 comenzó a realizar estudios sobre la posibilidad de navegación en balsas hechas de junco, y en 1970 construyó y viajó en el Ra II desde Safi (Marruecos) a Barbados con tripulantes de diferentes países. Continuó investigando la navegación prehistórica construyendo y navegando en una embarcación de tipo sumerio, el Tigris, y con una tripulación de 11 hombres de diferentes países navegó desde Qurna (Irak) pasando por el Valle del indo hasta llegar al estado de Yibuti en África (1977-78).

Organizó expediciones arqueológicas a las islas Maldivas descubriendo ruinas de templos Budista e Hindú anteriores al asentamiento musulmán del siglo XII, 1982-84. Organizó expediciones arqueológicas noruego-chilenas a la isla de Pascua, excavando varias murallas de tipo preincaico y dirigiendo los experimentos para transportar las gigantescas estatuas exposición vertical, 1986-88. Organizó el proyecto noruego-peruano al complejo piramidal más grande de Suramérica en Túcume (Perú), descubriendo evidencias de la existencia de una cultura preincaica basada en la pesca y el comercio marítimo, así como relieves de hombre-pájaro navegando en grandes embarcaciones de junco, 1988-94. Desde 1990 funda un proyecto hispano-noruego en las Islas Canarias, protegiendo las estructuras piramidales en Güímar (Tenerife) y presidiendo el Comité Científico Internacional de la fundación FERCO (Fundación para la Exploración e Investigación del Origen de las Culturas). 

 

 

Tickets online

Validez: 6 meses desde la fecha de compra y uso cualquier día de dicho período.

Menores de Edad: No vendemos productos a menores de edad. Los productos que vendemos deben ser comprados por adultos. Los menores de 18 años sólo podrán utilizar los Servicios de Pirámides de Güímar bajo la supervisión de un padre o un tutor.

Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Esta página web emplea tanto cookies propias como de terceros técnicas, para recopilar información estadística de su navegación por Internet y para mostrarle publicidad relacionada con sus gustos, así como para mejorar su experiencia de usuario. Al navegar por este sitio web, usted acepta el empleo de estas cookies. Puede cambiar la configuración de su navegador para no aceptar su instalación u obtener más información en nuestra política de cookies.